Skip to main content

Veritran Docs

Definición de anatomía y complejidad

Pasos anteriores

Para trabajar en esta instancia, el Diseñador UX debe haber definido previamente que necesita realizar cambios en los componentes configurables existentes o crear nuevos.

¿Quién participa en la instancia de definición?

El diseñador UX y el líder técnico son los encargados de comprender los criterios y determinar si crearán nuevos componentes configurables o modificarán los existentes.

¿Dónde trabajas?

Para trabajar en este paso, debes utilizar el documento Design System disponible en el repositorio de Figma. Debes utilizar la plantilla Organism y añadir el componente configurable nuevo o modificado en la sección Organisms.

En este paso, el diseñador UX y el líder técnico deben revisar los criterios para actualizar o crear componentes configurables y documentar el diseño y los aspectos funcionales de los organismos con los que trabajarán.

Ejecución de tareas

El Diseñador UX y el Líder Técnico deben revisar cada componente configurable que se vaya a actualizar y ejecutar las siguientes tareas:

  1. Comprobar los criterios de actualización y creación de componentes configurables. Lee Actualización de componentes configurables y Creación de componentes configurables para obtener más información.

  2. Si el componente configurable cumple los requisitos de actualización:

    1. Ir al archivo Design System en el repositorio de documentación.

    2. Duplicar la sección del componente configurable requerido de la lista de organismos.

    3. Modificar la configuración de la anatomía con los cambios visuales que serán necesarios en el proceso de construcción en Studio.

  3. Si el componente configurable no cumple los requisitos de actualización (y, por tanto, se requiere un nuevo componente configurable) y cumple los requisitos de creación:

    1. Ir al archivo Design System en el repositorio de documentación.

    2. Buscar la plantilla de anatomía del organismo en la sección Organisms y duplícarla.

    3. Completar la plantilla con la siguiente información:

      • Nombre utilizando la siguiente estructura: tipo de organismo e identificador. Por ejemplo: Ipt_phone_number;

        Importante

        La estructura del nombre es obligatoria y debe empezar siempre por el tipo de organismo.

      • Descripción funcional: problema que resuelve o funcionalidad que ofrece;

      • Anatomía: componentes que incluye y sus estilos; y

      • Estados y comportamiento de sus componentes.

    ORGANISMOS_DESIGN_DESCRIPTION.png
Actualización de componentes configurables

El equipo definirá la actualización de un componente configurable sólo si se cumple el siguiente criterio: los cambios sólo deben afectar a los aspectos visuales -es decir, a los elementos de interfaz de usuario- del componente y estos cambios no afectan la retrocompatibilidad. Por ejemplo, un organismo de carrusel en el que hay que añadir flechas para ir de una tarjeta a otra.

Nota

Los cambios visuales pueden configurarse utilizando feature flags. De este modo, los equipos pueden definir cuándo no necesitan aplicar el cambio visual añadido a sus aplicaciones.

Consideraciones básicas

Las consideraciones enumeradas a continuación determinan si puedes o no actualizar la interfaz de un componente configurable. Esto significa que, en función del impacto, hay cambios permitidos -y, por tanto, se puede actualizar el componente-, cambios que tienen restricciones y cambios que no están permitidos.

Creación de componentes configurables

Para considerar la creación de un componente configurable, debe darse una de las siguientes circunstancias:

  • Se puede utilizar un componente configurable existente, pero es necesario realizar cambios en su lógica o añadir otra funcionalidad, es decir, deben cambiar la configuración de los parámetros del componente configurable, lo que da lugar a un nuevo componente. Por ejemplo, un input que sólo admite números ahora debe admitir direcciones de correo electrónico.

    Nota

    Los cambios en la lógica pueden afectar a la retrocompatibilidad de los componentes configurables y requerir un mayor grado de mantenimiento.

  • Los componentes configurables existentes no ofrecen la funcionalidad ni resuelven el problema identificado en la nueva pantalla.

Lista de verificación para la creación

Una vez que el diseñador UX y el líder técnico identifican que es necesario un nuevo componente configurable, deben considerar y responder a las siguientes preguntas y comprobar si el resultado implica la creación de un nuevo componente configurable. Los miembros del equipo deben ser capaces de responder a todas estas preguntas y cumplir los requisitos de accesibilidad y documentación especificados. Si no pueden dar respuesta a ninguna de estas preguntas, no deben crear un nuevo organismo. Consulta la tabla siguiente para obtener más información.

Nota

Estas preguntas implican datos que deben tenerse en cuenta como guía para que los miembros del equipo comprendan cuándo debe crearse un organismo.

Afirmaciones y preguntas

  • El componente configurable tiene un propósito claro y funcional.

    • ¿Qué problema resuelve para el usuario?

    • ¿Qué tarea o interacción proporciona al usuario?

  • El componente configurable es modular y puede reutilizarse con diferentes configuraciones y estilos.

    • ¿Puede reutilizarse con distintas configuraciones de atributos y estilos?

    • ¿Es independiente de los elementos específicos de la pantalla en los que se instanciará? Por ejemplo, no invoca a ninguna otra entidad o componente configurable.

  • El componente configurable es escalable para futuras necesidades.

    • ¿Qué ocurre si el contenido del componente configurable aumenta o disminuye?

    • ¿Qué ocurre si el contenido del componente configurable es más largo o más corto de lo esperado?

    • ¿Puede adaptarse el diseño a distintas resoluciones de pantalla?

  • El componente configurable tiene interacciones definidas y una retroalimentación clara.

    • ¿Qué ocurre con estados como hover, focus o error?  

    • ¿Qué feedback recibe el usuario tras interactuar en la aplicación?

  • El componente configurable cumple las normas de accesibilidad.

    • Se puede navegar con el teclado. 

    • Se puede modificar el contraste de color.

    • Incluye descripciones o etiquetas para las tecnologías de asistencia.

    Importante

    No se trata de una pregunta, sino de una obligación para el equipo, que debe asegurarse de que el organismo esté estrictamente documentado teniendo en cuenta sus aspectos constructivos y de diseño.

  • El componente configurable dispondrá de documentación que explique su uso.

    • Casos de uso, estados, configuración y parámetros.

    Importante

    No se trata de una pregunta, sino de una obligación para el equipo, que debe asegurarse de que el organismo esté estrictamente documentado teniendo en cuenta sus aspectos constructivos y de diseño.